"Es la madrugada del 14 de diciembre de 1922. Un zumbido se transforma en estruendo. Viene de las entrañas de la tierra acompañado por un chorro negro que toma altura. El petróleo se ha escapado. Es un reventón. Un histórico reventón." Por primera vez una película presenta la épica de los inicios de la producción petrolera en Venezuela y relata, con imágenes nunca antes vistas, lo que muchos ni siquiera se hubieran imaginado. "El Reventón, los inicios de la producción petrolera en Venezuela (1883-1943)" es el nuevo documental de la Colección Cine Archivo Bolívar Films, que ofrece al público una historia imprescindible para un país que vive del petróleo. Con esta película el espectador recorre Venezuela buscando petróleo junto a las primeras expediciones de geólogos extranjeros, conoce los primeros pozos descubiertos, percibe la toma de conciencia, por parte de la dirigencia de la época, del valor de esta inmensa riqueza mineral y presencia el impacto cultural que significa para el país vivir de la renta petrolera. El documental reseña cómo Venezuela pasó de ser un país exclusivamente agrícola a una nación petrolera, que ya para finales de los años 20 figuraba como el segundo productor y primer exportador de petróleo a nivel mundial. Pero también, muestra cómo miles de campesinos dejan a un lado su trabajo de peones, para convertirse en obreros especializados de la industria petrolera. La película termina en 1943, año en que fue promulgada la Ley de Hidrocarburos, reglamento que permite al Estado venezolano obtener mayor renta petrolera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario